Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden afectar a niños de cualquier edad, adolescentes y adultos.

Muchos relacionados a causas traumáticas en niños que realizan deportes, actividad física o como una reacción a un proceso infeccioso de cualquier tipo, también puede tratarse de enfermedades crónicas autoinmunes como la artritis idiopática juvenil en niños y jóvenes menores de 16 años que se presenta como inflamación en una o más articulaciones con mucho dolor y que incluso les puede dar diversos grados de incapacidad.

La detección temprana y prevención es vital

Los padres de familia deben tener en cuenta que el síntoma más destacado en un niño es el dolor articular con inflamación, éste puede ser referido al hueso, a la articulación o a las partes blandas como los tendones y ligamentos. Pero si se tratara de una artritis reactiva a un proceso infeccioso, alérgico u oncológico, o una artritis idiopática juvenil sistémica, lupus o vasculitis podría presentarse con síntomas generales como la fiebre, baja de peso o lesiones en la piel, por eso es importante tener un diagnostico precoz y certero. Muchas veces el dolor es difícil de precisar en niños de muy corta edad, por lo que debe tenerse en cuenta que existen expresiones no verbales del dolor como irritabilidad, cojera, llanto desencadenado por determinados movimientos o rechazo al caminar.

 ¿El reumatismo en niños es hereditario?
La mayoría de estas enfermedades son de causa desconocida, pero se considera que la influencia genética es importante ya que se ha visto elevada frecuencia en gemelos y casos con antecedentes familiares. Por ello, cuando se presenta algún tipo de dolor articular con hinchazón y que impida al niño realizar actividades cotidianas, debe consultarse inmediatamente al especialista.

*Es importante la detección temprana de las afecciones musculo esqueléticas para descartar si hay alguna enfermedad reumática y dar un tratamiento oportuno-precoz con lo que se mejoraría el pronóstico. Consulte al reumatólogo que es el especialista.

Dr. Manuel Ferrandiz Zavaler
Médico Reumatólogo


La Campaña

Los médicos, el Gobierno y las empresas se reúnen para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas, esta acción es de ámbito público-privada que deja precedentes en el área de salud pública con una campaña que tiene alcance local y proyección nacional.

La imagen pública de las empresas privadas, el Gobierno y los médicos se reflejará de manera positiva ante la sociedad ya que se preocupan por el bienestar de la sociedad a través de la difusión de la prevención y la información del Reumatismo.

OBJETIVO GENERAL
Fomentar el conocimiento de las enfermedades reumáticas, su tratamiento y prevención, así como la detección temprana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comunicar que el Reumatismo no es una sola enfermedad. Existen más de 200 enfermedades reumáticas.
  • Informar que las enfermedades reumáticas no tienen edad. Es decir, también la pueden padecer niños, jóvenes y adultos.
  • Informar a la población que las enfermedades reumáticas las trata el especialista en reumatología.
  • Comunicar a la población que un diagnóstico temprano permitirá el mejor tratamiento.

Videos de la campaña "El Reumatismo no tiene edad"